lunes, 8 de marzo de 2010

Estudio De La Voz

Cuando el hombre habla emite sonidos; pero hay que tener presente que los sonidos no son realizados de igual manera por todos los individuos de una misma colectividad, y que no todos los sonidos tienen en todo momento el mismo lugar articulatorio, si no que muchas veces se encuentran modificados por los otros sonidos que los acompañan en el enunciado.

Podemos clasificar el conjunto total de órganos que intervienen en la fonación en tres grupos bastante bien delimitados:

1. Cavidades infraglóticas.

2. Laringe.

3. Cavidades supraglóticas.

1. Cavidades infraglóticas.

Aquí encontramos los órganos propios de la respiración: pulmones, bronquios, tráquea. Los pulmones son los que presenta el papel más relevante. Su misión es doble: por una lado, fisiológica, en cuanto que son instrumento de la respiración con toda la serie de transformaciones bioquímicas que en ellos se originan; por otro, el de servir de proveedores de la cantidad de aire suficiente para que el acto de la fonación sea realizable.

Figura 1. Partes de las cavidades infraglóticas.

Figura 2. Los dos movimientos de la respiración: inspiración y espiración.

Los pulmones tienen constantemente dos movimientos; el de inspiración, absorbiendo aire, y el de espiración, expulsándolo. Durante este segundo movimiento se puede producir el sonido articulado. El aire contenido en los pulmones va a parar a los bronquios, y de aquí a la tráquea, órgano constituido por anillos cartilaginosos superpuestos que desemboca en la laringe.

2. Laringe.

Está situada inmediatamente por encima de la tráquea, y constituida por una serie de cartílagos que envuelven las llamadas cuerdas vocales.

Figura 3. Ubicación de la laringe y las cuerdas vocales.

Las cuerdas vocales son dos tendones cuyo reborde interior es algo más grueso. Están situadas horizontalmente en dirección anteroposterior. Por su parte anterior, están unidas la cartílago tiroides (llamado también nuez o manzana de Adán), y por la posterior, a los dos cartílagos aritenoides.

Figura 4. Corte y vista posterior de la laringe.

El espacio vacío que queda entre las dos cuerdas vocales recibe el nombre de glotis. Si las cuerdas vocales se aproximan y comienzan a vibrar se origina el sonido articulado sonoro. Si por el contrario, solamente se acercan, pero no vibran, se origina el sonido articulado sordo.

La vibración de las cuerdas vocales provoca la formación de una onda sonora, que conocemos con el nombre de tono fundamental. Esta onda así creada no es simple, sino compuesta, ya que el tono fundamental crea una serie de armónicos que se le superponen.

La onda compuesta formada en la laringe pasa a los órganos articulatorios que actúan como filtros que sólo dejan pasar las frecuencias que coinciden con estas cavidades de resonancia. Este conjunto formado por el tono fundamental más los armónicos filtrados constituyen el timbre del sonido.

Figura 5. Vistas superiores de la laringe.
A. Cuerdas vocales durante la respiración.
B. Durante la emisión de una consonante sorda.
C. En vibración.

En la laringe se encuentra también el origen de otra propiedad del sonido articulado, la intensidad de la voz. El aire contenido en los pulmones puede ser impulsado con una mayor o menor energía hacia las cuerdas vocales; la presión del aire sobre ellas determina una mayor o menor amplitud vibratoria, que es la causante de la intensidad del sonido.

Figura 6. A mayor fuerza espiratoria, la voz adquiere más intensidad.

3. Cavidades supraglóticas.

Al pasar la corriente de aire (vibrando o no, según haya sido la actuación de las cuerdas vocales) por la zona laringea, entra en la región laringofaringea, y desde aquí a la faringe oral. Si el velo del paladar está adherido a la pared faringea, el aire fonador sale solamente a través de la cavidad bucal, dando origen a los sonidos articulados orales, como [p, b, s, k], etc. Si el velo del paladar desciende, está separado de la pared faringea,el aire fonador sale a través de la cavidad nasal solamente (los órganos de la cavidad bucal están cerrados), produciéndose los sonidos consonánticos nasales como "m", "n" o "ñ".

Figura 7. Partes de las cavidades supraglóticas:
1. Labios. 2. Dientes. 3. Alvéolos. 4. Paladar duro.
5. Lengua. 6. Uvula. 7. Velo del paladar.

Cuando el sonido es oral, la única gran cavidad que encontramos es la bucal. Al poder cambiar fácilmente, gracias a la movilidad de la lengua, el volumen y la forma de la cavidad bucal, se origina la más variada gama de timbres; estos timbres dan lugar a los distintos sonidos articulados. La producción del sonido articulado se debe primordialmente a una causa psíquica, intencional, previa a todo otro movimiento orgánico.

Cuando queremos emitir un sonido, el cerebro, desde su centro nervioso, envía un impulso neuromotriz a través del nervio llamado recurrente. Este nervio, considerándolo bajo un punto de vista muy simplificado, tiene sus terminaciones en el diafragma y en las cuerdas vocales. El nervio recurrente por un lado actúa sobre el diafragma, comprimiéndolo sobre los pulmones, que envían de esa manera el aire necesario para la fonación, y por otro lado, actúa sobre las cuerdas vocales, haciendo que se estrechen más o menos, o que se junten totalmente y comiencen a vibrar.

RESPIRACIÓN

El que bien respira, bien canta y la respiración es el acto más importante de la fonética en general, y en especial, del canto. Una mala respiración acaba pronto con el esmalte de la voz más aterciopelada. ¿Qué se entiende por respiración?. El acto completo de una aspiración y de una espiración, ¿Cuántas clases de respiración hay? Tres: la alta o clavicular; la media, de pecho o costal y la baja, profunda, completa o abdominal-diafragmática.

1. Respiración alta o clavicular

Se obtiene mediante la elevación de los hombros y la parte superior del pecho: el abdomen se encoge hacia adentro. Este sistema es nocivo para la salud, y , por tanto, también para la voz. Este es un sistema poco recomendado, ya que, en virtud de la elevación de la parte superior del tórax, se produce una tensión de las costillas superiores y, en consecuencia, de las clavículas. También se alzan los hombros, y , por tanto, la cabeza queda rígida como estatua y bastante metida entre ellos.

La emisión del sonido con esta respiración fuerza la parte alta de los pulmones, las clavículas y el corazón, hay tensión imperfecta de las cuerdas vocales y semi-obturación de la laringe, congestión del cuello y cabeza, y, en consecuencia, al forzar todo el aparato sub-glótico, se impide las vibraciones regulares y libres de la membrana del tímpano, con lo que se altera el oído. y al alterarse el oído se altera la tonalidad y el timbre de cada sonido.

2. Respiración media o costal

Se entiende por respiración media o de pecho costal la comprendida entre la diafragmática y la clavicular. En esta respiración se ensancha la parte central de los pulmones. En Consecuencia, ni la parte alta ni la baja gozan del beneficio de su oxigenación. Por tanto, impide a los pulmones proveerse enteramente del aire que necesitan.

La voz se apoya exclusivamente en los bronquios y traquea, si bien a costa de un esfuerzo mayor, lo cual implica un mayor gasto de aire. Sin embargo, los sonidos, aunque duros, tienen más timbre, alcance, calidad y amplitud que los anteriores.

3. Respiración baja, profunda y completa o abdominal-diafragmática

El arte puede errar, la naturaleza no. Basta con amplificar la respiración natural. Esta es, por supuesto, la que se realiza inconscientemente durante el sueño. Esta respiración es la que llena por completo los pulmones.

Vamos a distinguir los movimientos que la integran: Aspiración-bloqueo-espiración

Inspiración: la toma de aire ha de ser preferentemente por la nariz por las grandes ventajas que comporta la inspiración nasal. Las cuales son: aire caliente, humedad suficiente y filtro de microbios.

La Inspiración del cantante ha de ser profunda, tendiendo a llenar primero la zona inferior de sus pulmones. Esta toma del aire se ha de realizar con la sensación que el contorno del cuerpo a la altura del abdomen se expansiona de que estomago y vientre se dilatan; es una sensación de gran bienestar y relajamiento, y no trae consigo ningún envaramiento de los músculos superiores, por lo que es grandemente beneficiosa para la emisión vocal libre. Es como si el aire que entra por nuestra nariz y boca fuera sentido inmediatamente en el abdomen.

Sensación; distensión y reposo

PRIMER TIEMPO: INSPIRACION

En el momento de la inspiración se contrae las fibras musculares del diafragma, rectificando su curvatura y descendiendo su cúpula diafragmática empujando el contenido abdominal hacia abajo y adelante.

Es muy interesante que sin impulso de aire inspirado, se vaya aprendiendo a dilatar el recinto donde se asienta la base pulmonar con ayuda de los músculos: hacia abajo mediante el desplazamiento del diafragma y hacia ambos lados en el área de las costillas falsas, mediante la acción de los intercostales que pueden contraerlas o separarlas sin la ayuda de la presión aérea inspirada.

SEGUNDO TIEMPO. BLOQUEO

En este segundo tiempo de la respiración abdominal, bloqueo, consiste en un instante de suspensión y bloqueo del aire hacia abajo. El cantante debe tener la sensación de estar sentado en su vientre, de sentir la presión del aire en la parte inferior del abdomen En esta situación el aire puede ser eliminado sin que se produzca el más mínimo cambio en la pared abdominal, con lo que el apoyo del aire se hace invariable y no se ve forzado a salir

TERCER TIEMPO: ESPIRACION

La espiración es el tercer tiempo en la respiración del canto. Este tiempo en nuestra función respiratoria habitual es un fenómeno pasivo. En el momento del canto es, por el contrario, completamente activa y ha de estar súper controlada, porque con ella se produce la voz. Se canta con la espiración.

En este tercer tiempo, el diafragma y el abdomen no permanecerán mucho tiempo en la posición expandida. Su elasticidad natural los devolverá pronto a la posición de descanso. Cuando sucede esto, hay una fuga de aliento, como en un suspiro, se escapa demasiado aire para que el canto resulte cómodo y en unos segundos habrá desaparecido todo. Y es esto lo que el cantante debe procurar que no suceda. Lo que tenemos que hacer, por tanto, es impedir que el diafragma y el abdomen vuelvan a su posición relajada, de modo que podamos controlar la cantidad de aire que se escapa.

La espiración debe ser lenta, controlada, dominada y fácil. El diafragma y el abdomen permanecen dilatados el mayor tiempo posible. En esta situación, el aire puede ser eliminado sin que se produzca el más mínimo cambio en la pared abdominal. Con lo que el apoyo se hace invariable, inamovible.

EJERCICIOS

Primera fase. En la cintura no ha de haber presión alguna. Colocarse en una cama en posición supina, boca arriba. Cierra la boca. Aspira tranquilamente por la nariz, sin absorber el aire, sin que se produzca ruido alguno a su paso por las fosas nasales. Coloca ahora las manos en el abdomen y pon toda la voluntad ñeque el aire aspirado, desde el primer momento, se apoya suavemente sobre el diafragma. Llena primero la zona inferior de los pulmones. Observa como el contorno del cuerpo en la zona del abdomen se expansiona, de que el estomago y el vientre se dilatan en sensación de bienestar y relajación.

Segunda fase. Contén la respiración mientras cuentas mentalmente y despacito hasta cuatro. Contracción invariable de rectos y oblicuos abdominales.

Tercera fase. Espira muy lentamente por la boca sin que se produzca el más mínimo cambio en la pared abdominal, para que el apoyo se haga invariable hasta el agotamiento final del aire. Cuando el aire ya esta agotado, la relajación de la pared abdominal será la recuperación energética que prepara nuevamente el ámbito para la reanudación del ciclo respiratorio.

LA BOCA Y SUS POSICIONES EN EL CANTO

¿Qué es la boca? todos sabemos que es una cavidad dispuesta en la parte anterior de la cabeza del hombre o mujer, por la que se toma el alimento y se emite la voz. Con referencia a este segundo cometido, al estar unida a la faringe forma parte del órgano resonador bucofaríngeo, y funciona como una auténtica caja de resonancia. Además la boca termina en dos partes exteriores carnosas llamadas labios. Si la boca es un órgano terminal del sonido, los labios ocupan en él un lugar importantísimo.

Según su abertura, estudiaremos de la boca sus tres variantes:

1. Boca sonriente o labios distanciados

En esta posición la comisuras de los labios están alargadas. Según la escuela clásica supone una posición forzada y grotesca en la que se pierde timbre y no hay armónicos. La voz queda tendida, blanca y sin carácter. No hay sonidos redondos ni compactos ni aterciopelados.

2. Boca redonda o labios en forma de pez

En esta posición se entuba la forma terminal del sonido. La voz tiende a parecerse a la de una persona anciana. El sonido por consiguiente es oscuro y sin fuerza.

3. Boca ovalada o labios en forma de bostezo

Aquí se funda la escuela clásica italiana. Se buscan sonidos ricos en armónicos, pues a más riqueza de armónicos más gustará al oyente. De esta posición se deriva un mayor volumen, mejor calidad y más extensión.

RESONANCIA

Todos los instrumentos tienen algún tipo de amplificador o caja de resonancia y en la voz humana es el espacio disponible para ello en el interior de la cabeza. Las cuerdas vocales dan el sonido básico, que es bastante débil pero alcanza mayor volumen en el túnel de la garganta y la forma abovedada de la boca y el espacio interior de la cabeza.

Hay mucho espacio abierto encima de la boca que corresponde a la cavidad de la nariz y que es mucho mas grande de lo que se podría pensar. Los espacios que amplifican la voz básica son la garganta, la boca y la cavidad nasal. La resonación que se produce en estas “cámaras de eco” se llama resonancia superior para el espacio nasal e inferior para el espacio de la garganta y la boca.

Resonancia Superior

La resonancia nasal tiene una cualidad diferente a la resonancia inferior. Es un sonido mas brillante, más extremo y que da mas poder de transmisión. También ayuda a cantar dentro del tono y dará a las notas bajas un núcleo de sonido enfocado. Es difícil de describir pero se entenderá cuando se haya desarrollado. Para ello habrá de ser consciente del espacio que hay detrás de la nariz y empezar a utilizarlo. El tarareo con boca cerrada o mugido será la mejor forma de activarlo y entrenarlo. Sea paciente, cante con suavidad y lentitud y concéntrese en lograr que la cavidad nasal reverbere con sonido brillante. La voz sonara mas grande y con mayor resonancia pero sin esfuerzo extra. Deje que la resonancia haga el esfuerzo. La resonancia superior bien desarrollada aumentará el poder de transmisión de su voz y su voz se escuchara mas clara no solo por las personas a su alrededor sino por las que se encuentren más alejadas de usted.

Tararee con base en los sonidos M y N y sentirá cono se forma el sonido en la cavidad nasal. Tararee todo lo que desee, en toda su gama, en escalas, lenta o rápidamente, ello no dañara su voz. En poco tiempo notará la diferencia y su voz desarrollará una cualidad más brillante y resonante.

Tararee una nota, eleve la mejilla hasta una posición de sonrisa, trate de conseguir un buen zumbido detrás de la nariz, luego abra los labios y cante una vocal. El tarareo parece colocar el sonido en el lugar más alto de la cabeza y cuando abra la boca y cante la alta resonancia del tarareo continuara a través de la vocal. Haga muchas practicas de este tipo y concéntrese en mantener el alto foco en la vocal, su voz no tendrá sonido nasal, sino brillante y sonoro.

¿Quieres dominar esta y otras técnicas como un profesional?

Muchos más ejercicios con Audio encontrarás dentro del Método Alemán de Canto Haz Clic Aquí para Comprarlo Ahora

Resonancia Superior

Los espacios de la garganta y la boca con una ligera ayuda del pecho son los llamados resonadores inferiores. La cualidad de los sonidos producidos por la resonancia inferior es mas ancha que la del espacio nasal, tal y como era de esperar en unas cavidades mas espaciosas. El sonido es más espeso, pesado, oscuro y cálido.

Se puede desarrollar la resonancia inferior para añadir cuerpo y color a su voz y el modo de hacerlo consiste en abrir esos espacios en los posible mientras resulte cómodo. Ahora hay que habituarse a mantener abierta la garganta mientras está cantando. Para conseguir esa posición profunda y ancha de la garganta el mejor método es el “bostezo”, pero también se puede uno imaginar que estornuda o simular que uno se traga una pelota de tenis. Todos ellos lograrán el mismo objetivo: aumentar la anchura de su garganta, elevara el techo de su boca quedando una bóveda más espaciosa. Imagine estar cantando y bostezando al mismo tiempo.

Abra bien la boca ponga una posición profunda y ancha en la garganta y cante unas notas bajas con la vocal A. Esta posición le proporciona el máximo volumen de aire resonador, por lo que debe convertirse en un segundo estado natural si desea que su voz tenga cuerpo. Con vocales como I y U le será más difícil mantener la boca bien abierta asi que siempre hágalo dentro de lo posible y siempre en donde le resulte más cómodo.

¿Quieres dominar esta y otras técnicas como un profesional?

Muchos más ejercicios con Audio encontrarás dentro del Método Alemán de Canto Haz Clic Aquí para Comprarlo Ahora (Estos bonus se entregan por tiempo limitado).

lunes, 1 de marzo de 2010

Que Es La Voz

¿Que es la Voz?

1 - Introducción

La voz no es igual para todas las personas, así pues no puede participar con sus mismas cualidades. La voz es una de las expresiones humanas en donde más se pone de manifiesto las características del indivíduo, englobándose en ellas tanto las constitucionales, anatómicas como anímicas.
Es en el canto, donde las características de la voz, como son el timbre, tono e intensidad se ponen de manifiesto y determinan las diferencias de cualidad, que esperamos hallar en la voz cantada.
Debemos entender, que una voz no puede servir para interpretar toda la música existente, toda voz tiene y debe ser conocedora de sus limitaciones.
La clasificación de la voz, sirve para que se obtenga de un modo óptimo sus posibilidades en la interpretación, evitando el esfuerzo muscular impropio, que terminaría dañando la laringe.

2 - Carácter agudo y grave de la voz. Su importancia

Una voz con un caracter grave tiene una gran sonoridad y si el cantante quiere encuadrarla como aguda o así se la ha clasificado, aumentan las posibilidades de producir lesiones en las cuerdas vocales citando como ejemplos: núdulos, pequeños edemas, zonas de induración y otras lesiones dentro de este tipo de patología laríngea,que lesiona las cuerdas vocales
Si contrariamente la voz es aguda y es clasificada o encasillada como grave, los efectos vocales deseados de una voz aguda, como son los sonidos redondeados o filados, son imposibles de conseguir, y además existe la posibilidad de lesionar también el órgano laríngeo.
Una frase conocida del Dr. G. Canuyt, nos dice que en el canto, las voces enfermas y fatigadas, son las voces mal clasificadas.

3 - Recuerdo histórico

En el siglo primero ya se clasificó la voz, pero su clasificación se basaba por la calidad (dulce, áspera, sonora, clara etc) y por la cantidad (grande, mediana y pequeña), según escritos de Quintanillo (orador romano).
Fue en el renacimiento con el inicio del canto coral, cuando se incia una clasificación, tal como la entendemos actualmente,correspondiendo a tenor y bajo en el hombre y a un contralto y contratenor en la mujer.
Pero fue a mediados del siglo XVIII, cuando se inicia de un modo más serio, las diversas clasificaciones, así pues, se escribe música para bajos, barítonos y tenores, respecto a las tesituras masculinas ;y contraltos, mezzos y sopranos, para las tesituras femeninas.
La escuela francesa en el siglo XIX nos describe la siguiente clasificación: para las voces de hombre, voz grave (contrabajo), voz media ( barítono), y voz aguda (tenor). Para las voces de mujer: voz grave (contralto), voz media (mezzosoprana), y voz aguda ( soprano).
La escuela italiana, efectua unas diferencias que se centran en tenores graves, agudos y ligeros; y respecto a los bajos en, bajos cantantes y profundos; y en cuanto a las sopranos en sopranos dramáticas, líricas y ligeras. Estas subclasificaciones, se pueden extender a los otros tipos de voces. Esta escuela, inicia la clasificación sobre el timbre y el denominado color de la voz.
Dentro de este apartado histórico, señalamos la divergencia existente sobre el punto de vista de los diversos autores, ya que respecto a los límites de cada voz, confluyen muchos aspectos de dificil encasillamiento.

4 - Clasificaciones

Se divide la clasificación de la voz dentro de un punto de vista didáctico en:

  • 4A: Clasificacion Sexual
  • 4B: Clasificacion pot tesitura
  • 4C: Clasificacion por timbre



    4A - Clasificación sexual
    No es importante dicha clasificación, por obvia y posiblemente por simplista, de todos modos a grandes rasgos comentamos que la voz de mujer se halla condicionada por las características anátomo-fisiológicas propias y que la laringe de la mujer, presenta unas medidas que oscilan entre 3,6 cm de altura , 4,3 cm. de anchura y un diámetro anteroposterior de unos 2,6 cm.; y la longitud de las cuerdas vocales se situa entre los 1,5 y 2 cm.
    La mujer canta una octava más aguda que el hombre.
    Respecto al hombre, observamos una laringe de mayor tamaño, situándose esta entre los siguientes parámetros; una altura de unos 4,9 cm. y otros tantos de anchura y un diámetro antero-posterior de unos 3,5 cm. Las cuerdas vocales acusan una longitud de unos 2 hasta 2,5 cm.

    El hombre canta a una octava de diferencia por debajo de la mujer.
    Otro capítulo a mencionar dentro de esta clasificación, son las voces infantiles, que se corresponden a laringes de pequeñas dimensiones, y la voz infantil, se puede considerar, como voz de tránsito hasta que sobreviene la muda vocal.
    Otras voces a tener en cuenta, pero que solo las describimos como clasificación teórica, son las voces eunucoides o voz de castrado. Se obtienen por la falta del desarrollo de los carácteres secundarios sexuales, ya que se han extirpado las glándulas sexuales antes de la pubertad. La laringe se queda con un tamaño reducido.

    4B -
    Clasificación por tesitura
    Es una clasificación importante, no la única pero si interesante y que debe conocerse.
    Se define, como aquella, que clasifica la voz por su amplitud tonal. Es en la amplitud tonal adecuada, en la que el cantante se mueve a su comodidad sin apurar las notas extremas. Esta amplitud tonal, se situa entre dos octavas y evidentemente hay bastantes excepciones.
    Son pués, el conjunto de notas que puede emitir una determinada persona.
    Un sentido correcto de interpretar la tesitura, es el que situa el conjunto de sonidos, en los que la voz se adapta mejor, es pués, la parte de la gamma vocal, en que el cantante se siente cómodo, sin ningún tipo de fatiga.

    Tipos de voz según tesitura:
    Importante: Se exponen dicha clasificación como esquema orientativo, siendo susceptible de variación según voces.

    Tipos de voz Mujer Hombre
    Voces agudas Soprano Tenor
    Voces medias Mezzo-soprano Barítono
    Voces graves Contralto Bajo
    Voces intermedias Son voces que poseen propiedades de uno u otro grupo.

    Teniendo en cuenta la tesitura se pueden situar, las voces de mujer entre:

    Mujer
    Soprano Do3, hasta DO5
    Soprano ligera desde el DO3 hasta el FA5
    Mezzo-soprano lírica desde el LA2 hasta el LA4
    Contralto desde el SOL2 hasta el SOL4

    Siguiendo con esta clasificación se situan las voces de hombre entre:

    Hombre
    Tenor desde el Do2 hasta el Do4 (se valora el tenor lírico, spinto y el dramático)
    Barítono desde el Sol1 hasta el La3 ( El lírico, puede llegar a Si,3 )
    Bajo desde MI1 hasta el MI3

    Debemos señalar, como ya hemos expuesto anteriormente, que entre la voz de hombre y de mujer, una misma nota en el pentagrama, supone una diferencia de octava. En clave de sol, un La del segundo espacio, (La,2) para un tenor, es un La del tercer espacio, (La,3) para una voz de mujer.
    Puede tambien señalarse que la frecuencia de cada nota se mide en hertz, pero puede presentar variaciones, según el tipo de instrumento en que se emita, o bien según el punto geográfico, (cambios de altitud, presión atmosférica etc). El La,3 del diapasón es la base de la afinación instrumental y se ha fijado en 440 ciclos por segundo.

    4C - Clasificación por timbre

    El timbre se puede definir, como la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos, que acusen una misma intensidad y frecuencia. Los sonidos no son puros, es decir, no tienen un movimiento armónico simple (sería el diapasón). Los sonidos provienen de movimientos vibratorios complejos.
    Se denomina armónico, cada sonido puro, correspondiendo el primer armónico, al sonido más grave del período. El timbre esta formado pués, por muchos armónicos, y depende del cuerpo sonoro que forma el sonido, el número de armónicos que tiene este sonido.
    En el caso de la voz humana, el timbre, en parte depende, del tipo de cuerdas vocales del individuo, de su modo de vibración, y de las cajas de resonancia (senos paranasales, cavidades supralaríngeas, cavidad orofaríngea).
    Desde 1956, Husson, ha distinguido ( por estudios fisiológicos realizados en Paris. Universidad de la Sorbona), dos timbres en cada voz humana. Timbre vocálico y timbre extravocálico.
    El timbre vocálico se corresponde a circunstancias fisiológicas condicionables, incluyendo aquí todas la técnicas de aprendizaje ; y el timbre extravocálico depende en exclusividad de la constitucionalidad laríngea, y es el que caracteriza la voz de cada individuo.

    En el canto o arte lírico las cualidades del timbre son las siguientes:

    1. Color
    2. Volumen
    3. Espesor
    4. Mordiente
    5. Vibrato

    1.- Color
    Basicamente, es la técnica empleada o bien es la conducta vocal, la que determina el color del canto, siendo este claro u oscuro. Dentro del color, tenemos la eufonía, siendo esta, el matiz que el cantante emplea en la emisión vocálica, así pués,un cantante puede presentar una eufonía clara u oscura
    El color se puede analizar, si se estudia mediante los analizadores del espectro sonoro vocálico. En este estudio las coordenadas son la intensidad y la frecuencia, y según se desplazca la gráfica, obtenemos diversos timbres.

    2.-Volumen
    Se encasillan las voces en pequeñas o en voluminosas. Las primeras no son válidas para grandes interpretaciones o salas de concierto. Quizá este punto tiene su importancia en la sensación de acercamiento o lejanía que se quiere ofrecer o transmitir a lo largo de una interpretación.
    El volumen de la voz, depende casi exclusivamente de la presión del flujo aéreo ascendente, que incide en la subglotis de la laringe del cantante.

    3.-Espesor
    El origen del espesor de la voz, lo situamos en las características de las cavidades de resonancia y principalmente en la cavidad orofaríngea. Son las sensaciones de inflados, a mayor abertura de la cavida orofaríngea, mayor es el espesor de una voz.

    4.- Mordiente
    Se situa el mordiente según el grado de elasticidad y tonicidad de la musculatura laríngea. El mordiente es tambien el grado de brillantez de la voz.
    Una buena tonicidad implica que en la emisión del canto, el cierre de las cuerdas vocales o del espacio glótico, se presenta firme. De todos modos la afectividad y otros factores durante el canto, condicionan el grado de brillantez o mordiente de la interpretación.

    5.- Vibrato
    El vibrato es cuando el cantante apoya su voz, es decir,existe una modulación de frecuencia más baja, con su intensidad y frecuencia, que se superpone a la del cantante. No debe confundirse el vibrato con el "trémolo", que sería una cierta inestabilidad vocal.
    De modo esquemático, según el timbre podemos observar voces claras; pequeñas o voluminosas (grandes); débiles (delgadas) o espesas (gruesas); destimbradas (lisas) o timbradas (brillantes); y con mayor o menor vibrato.
    La clasificación por timbre afecta directamente al estilo de la voz, y a las posibilidades expresivas del cantante, además debe escucharse el gusto del público.
    Para finalizar, el timbre es sutil e indefinible , siendo el responsable que dos voces conserven su individualidad y sean inconfundibles, es en definitiva, la personalidad de cada voz.